FRONTISPICIO "CONSTITUCION DE ANDERSON DE 1723"
El frontispicio fue grabado por John Pine, de Aldergate Street, Londres y representa a John, 2do Duque de Montagú F.R.S. (Gran Maestre 1721-22), quien está ubicado en el centro y a la izquierda, luciendo la vestimenta de la Orden de la Jarretera (1719) y las manos sobre las Constituciones.
El Duque de Wharton (Gran Maestre 1722-23) representado al centro y a la derecha recibe las Constituciones del Gran Maestre saliente y detrás de esos dos principales aparece un número de los primeros oficiales de la Gran Logia.
Están de pié, ornamentalmente, sobre un piso cuadriculado, en frente de una galería con un juego de cinco pilares que representan los cinco órdenes de arquitectura, Compuesto, Corintio, Jónico, Dórico y Toscano.
Debajo está la proposición 47 de Euclides, que provee la clave principal para fabricar una escuadra y que por supuesto es llevada hoy día por todos los Past Masters (ex Venerables Maestros)de las logias inglesas.
Anderson mismo identificába Geometría con Masonería, y clásicamente por supuesto, la Geometria se consideraba como la llave al conocimiento de las artes liberales.
La joya que corona toda la pieza es la inclusión del antiguo dios griego Apolo, montado en su carruaje simbólicamente sobre los guardianes del oficio. Pero, ¿quíen fue exactamente Apolo?
Apolo era uno de las mas grandes deidades de griegos y romanos. Era el principal dios de la profecía, adivinación y de las artes, mas especialmente la música y las musas estaban directamente subordinadas a él. Además era el patrono de la medicina.
Los antiguos griegos lo consideraban como el dio sol, en cuya encarnación se le conocía como Febo, que significa “brillante”.
El nombre Febo le era atribuido como recibido en el Oráculo Délfico desde el Titan Febo, famoso por el mandato filosófico: “hombre, conócete a tí mismo”. Era el hijo de Zeus y Leto, y por tanto por analogía Zeus se asimiló clásicamente con Yahveh en tanto que Apolo con los atributos de Cristo.
Como dios de la música Apolo inventó el laud o cítara y recibió la lira de su medio hermano Hermes, quien nació en el Monte Cylene en Arcadia.
El hijo de Hermes fue Asclepio, que heredó el arte de la curación tanto de Apolo como de hermes, pero que fue fulminado finalmente por Zeus por haberse atrevido a volver a los muertos a la vida.
Su culto fue llevado a Roma en 293 AC y el arquitecto romano Vitruvio habla de que en todas las casas existía una zona dedicada a Asclepio.
Comentarios
Publicar un comentario