LAS TRADICIONES DE LAS CORPORACIONES




La  historia  de  la  Francmasonería  lo  mismo que  la  historia  del mundo, tiene  su base  en la  tradición.  Lo  que  el  Pastor Anderson  atribuye  en  las  primeras  páginas  de  su  Libro de las  Constituciones  a  la  Historia,  es  tan solo  la historia  de  la  corporación  de  constructores  tal  cual  se  encuentra  en  las  antiguas  constituciones  y  cuyo  carácter  tradicional  no  puede  ponerse  en  duda; Historia  real  del  arte  de  construir,  del  que  se  ocupa  especialmente.  Sencilla,  clara y  breve,  adaptada  á  la  inteligencia  de  aquellos  á  quienes  se  destinaba,  la  encontramos  en los  antiguos  documentos;  más  tarde  la  cultura  intelectual del  pueblo  exigía,  en  sus  progresos,  mayor  aplicación  de ciencia  demostrativa  y  de  argumentos  convincentes;  por esta  razón  la  encontramos  en  los  anales  de  fecha  más  reciente,  adornada  de  mayores  detalles,  ostentando  cierta erudición  antes  desconocida.  En  el  documento descubierto  por  Halliwell  en  la  antigua  biblioteca  real  del Museo Británico,  y  publicado  en  1840, esta  tradición  ocupa  solamente  ochenta  y  seis  líneas  ó  versos.
He  aquí  un  extracto  de  este  documento, tal  como ha  aparecido  en  estos  últimos  tiempos:
Que  el  Todopoderoso, Dios  eterno,  proteja  nuestros  trabajos  y  nos  conceda  la  gracia  de  gobernarnos  de  tal  modo que  podamos  conformarnos  en  esta vida  con  sus  designios y  obtengamos  después  de  nuestra  muerte  la  vida  eterna.
Queridos hermanos  y  compañeros:
Vamos  á  contaros  de  un  modo  claro  y  sucinto,  cómo empezó  este  importante  arte,  cómo  mereció  la  protección de  grandes  reyes,  de dignos  príncipes  y  de  otras  muchas  y muy  respetables  personas.  También  queremos  haceros  conocer,  á los  que  lo  deseen,  los  deberes  que  todo  fiel  masón está,  en  conciencia,  obligado á  cumplir.
Hay  siete  ciencias  libres;  la  gramática,  la  retórica,  la dialéctica,  la  aritmética,  la  geometría,  la música  y la  astronomía,  fundadas  todas  en  una  ciencia,  la  geometría,  por medio  de  la  cual  el  hombre  aprende  á  medir  y  á  pesar,  y que  es indispensable  á  los mercaderes  y  á  los  miembros  de todas  las  corporaciones.
El  principio  de  todas  las ciencias  fue  descubierto  por los  hijos  de  Lamech: Jabal,  el  mayor,  descubrió  la  geometría,  y  Tubalcain, el  arte  de  forjar.  Para  que sus  prodigiosos descubrimientos  no  se perdiesen  y  pasaran  á  la  posteridad los  escribieron  en  dos  pilares  de  piedra,  de  los  que Hermes encontró  uno,  estudió  las  indicaciones  que contenía  y  enseñó en  seguida  á  otro  lo  que él  había  aprendido.  En la  época de  la  edificación  de  la  torre  de  Babel,  el  arte  de  construir,  empezó  á  adquirir  importancia,  y  el  mismo rey  Nemrod  se hizo albañil  (masón)  y  demostró  gran  predilección por  este  arte,  para  la  construcción  de  la  ciudad  de Nínive  y otras. Nemrod  envió  treinta  masones  á  quienes hizo  recomendaciones  especiales:  “Sed  fieles  unos  á  otros,  amaos  sinceramente  y  servid  con  fidelidad  á  los  que  tengan  autoridad  sobre vosotros,  para  que  de este  modo  me  honréis á  mí que soy  vuestro  amo  y  os honréis  vosotros  mismos.”
En  fin,  cuando  Abraham  fue  á  Egipto  con  su mujer,  enseñaron  á  los  egipcios  las  siete  ciencias  y  formaron  un  discípulo,  Euclides,  que  se  distinguió  especialmente  en  estos estudios. Euclides  llegó  á  ser  maestro  en  las  siete  ciencias: enseñó  la  geometría y  dictó  una  regla  de  conducta  en  los siguientes  términos:  En  primer  lugar  debían  ser  fieles  al rey  y  al  país  á  que  pertenecieran:  amarse  y  ser  fieles  entre sí:  darse  el  nombre  de  hermanos  ó  de  compañeros.  Debían elegir  por  maestro  al  más  sabio,  sin  tener  en  cuenta  para esta  elección la  amistad  particular,  las  condiciones  de  nacimiento  ó  de  riqueza,  sino  las  dotes  de sabiduría  y de  prudencia;  todos  se  obligaban  bajo  le    del  juramento  á  observar  todas  estas  prescripciones.
Mucho tiempo  después,  el  rey  David  emprendió  la construcción  de  un templo,  que  se llamó  el  templo  del  Señor en Jerusalén.  Amaba  mucho  á los  masones  y  les  comunicó los reglamentos  y  los  usos  que  Euclides  le  había  trasmitido.
Á  la  muerte  de  David,  Salomón  terminó  la  construcción del  templo:  envió  masones  á  diversos  países  y  reunió 40.000 obreros en piedra  á quienes  se les  llamó también  masones:  de  entre  ellos  escogió tres  mil  que  fueron  llamados maestros  y directores  de los  trabajos.
También  existía  por  aquel  tiempo  en  otro  país  un  rey á  quien  sus  súbditos  llamaban  Iram  (Hiram),  el  cual  proporcionó  á Salomón  las  maderas  de  construcción  para  el templo.  Salomón  confirmó  los  reglamentos  y  las  costumbres  que su padre había  introducido  entre  los  masones:  de modo  que  el arte  de  la  masonería  se  había  afirmado  en  el país,  en  Jerusalén  y  en  otros  muchos  reinos  y  estados  (1).
Miembros  inteligentes  de  estas  asociaciones  viajaban por  el  extranjero  para  instruirse  y  enseñar y  de  este modo,  un  excelente  masón,  Ninus  (Mannou)  Gracus,  fué  á Francia  á  establecer  la  masonería.
Inglaterra  no  disfrutó  de  este  género  de  instituciones hasta  el  tiempo  de  San  Alban.  En  esta  época,  el  rey  de  Inglaterra, que  era  pagano,  encerró  con  una muralla la  ciudad de San  Alban,  confiándose  á  este  santo  la  dirección  de  la obra.  San Alban  retribuyó con buen  salario  á  los  masones, y obtuvo  del  rey  para  ellos  cartas  de  franquicia  que  les  permitían  reunirse  en  asamblea  general.  Presidió  la  recepción de nuevos  masones  y  les  dictó reglamentos  para  su  orden y gobierno.
Poco  después  de  la  muerte  de  San  Alban,  varias  naciones  extranjeras  hicieron  la  guerra  á  Inglaterra,  de  modo que  poco  á poco  estos  reglamentos  dejaron  de  estar  en  vigor  hasta  él  reinado  del rey  Athelatan.  Este  monarca  era un  príncipe digno:  pacificó  su  reino  y  ordenó  la  edificación de  numerosas  abadías,  de  muchas  ciudades  y  de  otros grandes  trabajos  y  quería  mucho  á  los  masones;  pero  su hijo  Edwín,  que  practicaba  con  entusiasmo  el  arte  de  la geometría,  los  favoreció  más  todavía.  Fue  recibido  masón y  obtuvo del rey su padre una  carta  de  franquicia  y la  autorización  de  convocar  cada  año  á  todos  los  masones,  para comunicarse  recíprocamente  las  faltas  que  se  hubieran  cometido  y  las  transgresiones  de  que  se  hubieron  hecho  culpables  y  castigarlas.  El  mismo  presidió  en  York  una  de  estas  asambleas,  recibió  nuevos  masones,  les  dio  reglamentos  y  estableció  costumbres.  En la  reunión de las  asambleas, invitó  á  todos  los  masones,  tanto  á los  nuevos  como  á los  antiguos,  á  comunicar  á  sus  compañeros  cuanto  supieran  acerca  de  los  usos  y  obligaciones  impuestas  á  los  masones  en  el  extranjero  y  en  otras  partes  del  reino.  Cuando  respondieron  á  esta petición   presentando escritos pedidos,  encontrándose  algunos  en  francés,  otros  en griego,  en  inglés  y  en  otras  lenguas,  convenían  y  eran idénticos  en  cuanto  al  objeto  que  les  inspiraba.  Edwin  los reunió  todos  en  un  libro,  en  el  que  decía  el  modo  como  se había  realizado  este  descubrimiento.  Recomendó  y  ordenó que  este  libro  fuera  leído  y  comentado  cada  vez  que se  recibiese  á  un  nuevo  masón,  y  antes  de  hacerle conocer  las obligaciones  que  le imponían.  Desde  entonces  hasta  nuestros  días, los  usos  y  prácticas  de  los  masones  se  han  conservado  bajo  la  misma  forma  en  el  límite  del  poder  humano.
En  diversas  asambleas  se  establecieron  leyes  y  ordenanzas  necesarias  ó  útiles,  según  la  opinión  de  los  maestros  y  de  los principales  compañeros.
Tal  es la  antigua  tradición,  basada  en  ciertos  relatos históricos  transmitidos  de  generación  en  generación,  que constituyen  la  historia  verdadera,  auténtica  del  arte  de construir.  Todos  saben  que  este  arte,  principio  de  toda  civilización,  florecía  ya  entre los  pueblos  do  la  remota  antigüedad,  y se  puede  inferir  que  desde  entonces,  los  obreros masones  debían  estar  organizados  regularmente.  De  todas suertes  nada  prueba  que  la  historia  de  la  Sociedad  de  los Francmasones  pueda  remontarse  hasta  estos  primitivos tiempos.
Se  comprende  fácil  y naturalmente  que  los  miembros  de las  corporaciones  de  masones  de  la  Edad  Media,  procurasen  añadir  importancia  y  dignidad  á  su  institución,  atribuyéndola  un  origen  tan  antiguo  y  confundiendo  con  este propósito,  la  historia  de  su  arte  y  el  de  la  Asociación,  para lo  que  hasta  cierto  punto,  estaban  realmente  autorizados.
No  sucede  lo  mismo  con  los  francmasones,  en  la  verdadera  acepción  de  la palabra,  los  cuales  deben  adoptar  para constituir  la historia  de  su  institución,  en  que  solo  se  construye  simbólicamente,  un  punto  de  partida  distinto  y  conservar  al  documento  notable  que  acabamos  de  reproducir su  carácter  tradicional.
Del  hecho  de  que  el  templo  de  Baal  de  los  Babilonios, de que  las  construcciones  de  los  persas  y  el  templo  de  Jerusalén  tuvieran  una  forma  cuadrada:  de  que  la  tumba  de Ciro  fuese  rectangular  y  de  que  las piedras  de  los  edificios de  Babilonia  ofreciesen  inscripciones   en  su  parte  inferior,  no  se  puede  deducir  absolutamente  nada  que  se  refiera  á  la  historia  de  la Sociedad  de  los Francmasones. Todas las tentativas  hechas  para  remontar  esta  historia á época  anterior  á la  Edad  Media  han  fracasado  hasta  ahora  y es  casi  seguro  que  no  obtendrán  en  lo  sucesivo  mejor  fortuna.

Comentarios

Entradas populares